Cousseau Alex
$
Alba Blabla Y Yo
El protagonista de esta historia ha perdido su boca, y con ellas las palabras, la risa, la posibilidad de comer y beber, hasta su cepillo de dientes se ha vuelto totalmente inútil! Mientras espera por su regreso, conoce a su vecina Alba, que habla mucho, demasiado… Tal vez Alba sea la persona que lo ayude a recuperar su boca.'
$ La balada del rey y la muerte |
Ilustraciones de Piet Grobler
El rey quiere saber qué es la muerte. Sus sabios tratan de explicarle cómo se muere la gente, pero nadie sabe realmente qué es. El rey decide atraparla y vencerla por fin vencerla, vivir para siempre disfrutando del ocio y de los juegos peligrosos. Pero con los siglos, en el reino la población se empieza a incomodar ya que poco a poco queda menos espacio y el aburrimiento empieza a abundar. El rey tendrá que aprender que sin la muerte, la vida no es vida.
![]() |
$
Waterloo y Trafalgar |
Un álbum que denuncia con fuerza y sutileza todo el absurdo de la guerra. Dos hombres enfrentados, separados por un prado y dos paredones, se espían, se combaten, se molestan, y se indignan, el uno con el otro, permanentemente y sin descanso.
Como en un juego de significados, el título parece nombrar a estos dos personajes, aunque en realidad, sea el nombre dos célebres batallas europeas. Este libro muestra con ingenioso humor la ridiculez de la guerra, su universalidad y atemporalidad.
![]() |
$
Rosa-Luna y los lobos |
La historia de una mujer, los prejuicios que caen sobre ella… y la génesis de la Luna.
Rosa-Luna ama cantar, pero la mayoría de sus vecinos se incomodan y deciden echarla del pueblo. En el bosque se encuentra con los lobos: un fiel y amoroso público. Pero al volver al pueblo, ellos la seguirán y la gente del pueblo se escandalizará y la culpará de posibles futuros daños… La génesis de la Luna, representada por una hermosa mujer, incomprendida por sus vecinos.
$ La casa de los cubos |
A través de las ilustraciones acuareladas, Hirata y Kato recrean un mundo nostálgico y a la vez optimista, un recorrido hacia la profundidad de las aguas y de los recuerdos. Este libro está basado en el corto animado de Kunio Kato ganador del premio Oscar 2009.
Un abuelo vive en una casa muy particular: es una casa construida sobre otra, una y otra vez? Es que en su ciudad el agua continúa subiendo y él ha debido seguir construyendo hacia arriba. Podría marcharse, como el resto de los vecinos que allí vivían, pero prefiere quedarse, porque en esa casa de cubos es donde ha vivido siempre y donde atesora los recuerdos más felices de su vida.
$
Día de pesca |
Este libro es como un paneo de cámara, ilustrado en lápiz azul, pintado con colores de un modo muy poco convencional, que cuenta una historia que puede ser a la misma vez simple en sí misma y compleja por su riqueza visual.
Este es un cuento sin palabras: el trayecto de un hombre que parte en su bicicleta a pescar al mar. En cada página se lo ve que avanza, ignorando todos los disparates y situaciones que van ocurriendo alrededor suyo. Como una cámara que lo sigue, el lector podrá detectar muchas historias sucediendo simultáneamente, como sucede en todas las ciudades. Vidas que se cruzan, situaciones que desencadenan otras y cambios de escenario dentro de una misma ciudad.
$
La guerra de almohadas más grande del mundo |
Es de noche, y en una cabaña que se encuentra en medio de los Alpes suizos, un grupo de niños debería estar durmiendo… pero un pequeño ruido que llega de alguna cama, una linterna que se prende en la oscuridad, hará que, poco a poco, la calma de la noche sea interrumpida por una guerra de almohadas que se extenderá, a través de una ventana abierta, por el bosque nevado de la montaña.
![]() |
$ El cuento de los cuatro niños que dieron la vuelta al mundo (y algunos limericks) |
El cuento de los cuatro niños que dieron la vuelta al mundo (y algunos limericks). En este cuento, cuatro niños deciden dar la vuelta al mundo como si se tratara de dar la vuelta a la manzana. Se llevan a su gato como timonel y un kuango-mango para que les prepare té. En cada página conocerán distintos personajes y lugares: peces con frío, moscas que viven en botellas azules, ratones que comen flan, pero lo sorprendente será que no se extrañarán por nada de lo que encuentran porque en el mundo que recrea Edward Lear, todo es posible. En este cuento se aprecia la escritura mágica de Edward Lear: la creación de un nuevo mundo donde el temor no existe, el surrealismo está a la orden del día, y donde lo lógico y lo correcto deja de tener derecho y revés. Traducción del inglés, incluye ilustraciones originales del autor, diez limericks (en castellano e inglés) y una breve biografía de Edward Lear
![]() |
$
Pinzón y los inventos |
Tungsteno quiere salir a corretear, pero Pinzón ha decidido crear un invento útil que nunca antes se le haya ocurrido a nadie. ¡Algo para llegar hasta la parte alta del árbol de guindas y así poder cosechar! Tungsteno creará algo simple y práctico, pero Pinzón desplegará su gran imaginación y dibujará un invento tan complejo y realista que al tocarlo comenzará a funcionar, y se tragará a Pinzón como a un ramillete de guindas. ¡Sólo Tungsteno podrá salvarlo!
![]() |
$ La torre de Pinzón |
Fiel a su personalidad excéntrica y poco práctica, y en el afán de arreglar el techo, Pinzón construirá un torre altísima con absolutamente todos los muebles de su casa…
Pinzón es un personaje feliz que a veces se enoja, y astuto aunque a veces torpe. Dulce, pero a veces un poco malo. Su mejor amigo es Tungsteno, un perro. En esta nueva entrega de las desopilantes aventuras de Pinzón y su compañero Tungsteno, Pinzón decidirá arreglar el techo para no tener goteras, pero descubrirá que colocar una mesa en lugar de pegar el techo es una solución mucho mejor. Una vez colocada la mesa, descubrirá que desde allí arriba tiene una vista fenomenal y que, cuanto más alto llegue, más lejos podrá ver. Mientras Tungsteno se obsesiona sobre cómo ordenar sus figuritas, Pinzón subirá cada mueble de la casa al techo, construyendo así una gran torre. Cuando Tungsteno finalmente salga de su trance, irá a buscar a Pinzón y se encontrará todos los muebles en el jardín, bajo la lluvia
![]() |
$
Ruidos bajo la cama |
¿Qué sucede cuando un niño descubre que hay un monstruo debajo de su cama? ¿De qué hablan entre ellos? ¿Acaso existe alguien más temible que un monstruo viscoso, oloroso, con colmillos y garras? En este recorrido por los miedos y las fantasías de la infancia, Mathis logra captar la atención de chicos y grandes, demostrando que hasta lo peores miedos tienen fin.
Cartas escritas con plumas y pelos
Philippe Lechermeier
Ilustraciones de Delphine Perret
Adriana Hidalgo –Pípala
Páginas: 105
Un caracol le manda cartas apasionadas a una babosa top model. Lo dejará todo
por ella. Un zorro le escribe a la madre de una bella y regordeta pollita. Su
objetivo último casarse con la deliciosa hija… Cinco correspondencias, cinco
historias trepidantes para morirse de risa. Cuando los animales escriben, ¡es
de locos!
Sucedió en Ganduxer
Arnaldo Calveyra
Ilustraciones de Mercedes Miró
Páginas: 40
Contados son los momentos en que la bolita
permanece inmóvil. Excepto cuando queda detenida en el charco, está casi
siempre cambiando de lugar gracias a esa dulce pendiente que es la ciudad y que
la va llevando, salvo accidente o encuentro intempestivo, hacia los barrios y
calles del sur en busca del mar, del que nunca oyó hablar.
Romeo nunca está contento
Hiroko Ohmori
Pípala
Páginas: 72
El
personaje de este libro es Romeo, un hurón blanco. Es un poco malhumorado,
orgulloso, algo mentiroso, engreído y bruto. Por supuesto, todas estas
características hacen que le cueste mantener a sus amigos cerca. En este primer
libro, Romeo lee en el horóscopo (¡también es supersticioso!)
En el
barrio de Juan están pasando cosas raras: sin explicación llega a cada casa una
caja repleta de sombreros negros. Pero cuando le toca a la familia de Juan,
reciben una caja con sombreros de colores... ¿Quién es el misterioso emisor,
Ceñoncito Ceñón? Y ¿por qué envía dichas cajas? Una historia de rimas y
canción, de dibujos a lápiz, inocencia y amistad.
En la
noche, en la oscuridad de su habitación, una niña intenta dormirse... ¡Pero su
habitación se transforma y comienza la aventura! El lector se complacerá en observar página tras página las
modificaciones del mundo nocturno y contar todas las historias que nos
proponen.
En
tres casas junto al mar, viven tres damas: Edith, Catalina y Alicia. Edith y
Catalina se preocupan un poco por el comportamiento de Alicia: siempre está
trepada a un árbol, en silencio, mirando. Al preguntarle por esa costumbre,
Alicia contestará que no es fácil estar parada sobre un árbol, no es cómodo, pero
que busca, cada día, volver a ver un pájaro que una vez pasó cerca y cantó una
bella canción. Una historia de amor encontrado y perdido, maravillosamente
escrito en verso por Levine e ilustrado por el genial Gorey.
A Léa
le empieza a cansar eso de estar mirando siempre para adelante: al caminar, en
el aula de la escuela. Un día decide dejar de hacer sólo lo que los adultos
esperan de ella y descubre el mundo que transcurre a su lado. Casi como en un
viaje iniciático, la niña descubrirá la importancia de no
mirar siempre en la
misma dirección… y descubrirá el amor.
Doña
Elba vive una vida tranquila, pero una mañana su casa es invadida por ¡pequeños
dragones voladores! La abuela hará todo lo humanamente posible para echarlos e
incluso exterminarlos: baldazos de agua fría, escobazos, insecticidas, pero
nada funcionará. Hasta que llegue su nieto de visita a la mañana siguiente...
Un hermoso libro mudo, repleto de detalles donde, en una típica casa, en un
típico barrio, habrá una invasión de increíbles criaturas mágicas.
El
Señor Mock tropieza en la calle e impulsado por la indignación y la vergüenza, aprovecha la situación y decide poner en movimiento una acusación contra las
babirusas, que serán su chivo expiatorio para todos los males de su país. La
población está asustada, el temor a las babirusas crece día a día, alimentado
por los medios de comunicación. Convencidos de que no hay otra alternativa,
comienza las guerra contra las babirusas de Birmafastán. Y luego contra
Babiria… Un cuento sobre el uso de las noticias para ser leído por grandes y
chicos.
Un
rey cree tener todo en su reino de nada. Un gran ejército, miles de caballos y
una gran extensión de tierra. Pero un buen día aparecerá un pequeño
"algo" que desestabilizará la tranquilidad vacía. El rey lo meterá en
el calabozo y, después de una gran lucha con espada, descubrirá que en su reino
de nada han florecido miles de "algos", convirtiendo, por fin, toda
esa nada en un reino de TODO.
Nurit Zarchi
Ilustraciones de Batia Kolton
Colección: Pípala
Páginas: 38
Un
día el Señor Zoom recibe un extraño paquete de manos de un mensajero, y
pregunta: - Por qué precisamente a mí? - Porque cada cuál debe velar por otro,
aparte de por sí mismo- dijo el mensajero. A partir de esta escena se
desarrollará la historia de un encuentro, un viaje y una amistad.
Mäko
es una morsa que esculpe, con sus grandes colmillos, los peces que nadan bajo el
hielo del Polo Norte, donde vive junto a focas y pingüinos. Cada vez que sus
amigos tienen hambre, saben que bajo el hielo de las esculturas encontrarán su
comida. Pero una noche ¡CRRRRAC!, el hielo se rompe y no solamente desaparecen
las esculturas, sino también los peces. ¿Cómo, dónde y por qué se han ido?
Todos los habitantes buscarán a Mäko para solucionar este grave problema.
Una
niña se despierta muy temprano un domingo por la mañana y afuera llueve. Mirar
por la ventana la hace preguntarse sobre la enormidad del mundo, y cuestionarse
si en todo el mundo se estarán viviendo las mismas cosas al mismo tiempo.
¿Estará lloviendo en todos lados, como aquí? ¿Serán las siete de la mañana en
otra parte, como lo son aquí? Con mucha naturalidad, la autora plantea grandes
preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez. De cara a la enormidad del
mundo, y a través de sus preguntas, la niña nos permite sentir la pequeñez de
nuestra existencia. Por otro lado, es a través de las oníricas ilustraciones en
acuarelas que la niña parte de un lluvioso domingo por la mañana y viaja por
varios lugares donde lo que sucede va variando, para regresar por último a su
casa, a su habitación, donde todo sigue siendo gris, pero con otro punto de
vista
Don Galindo y el tornado
Gastón Ganza
Ilustraciones de Guridi
Colección: Pípala
Páginas: 40
Don
Galindo despierta con un ojo y con el otro permanece dormido, no distingue el
derecho o el revés y confunde un rulo de su cabeza con el tornado que llega a
visitarlo. Los vecinos comentarán y estarán siempre observando, pero a Galindo
lo tendrá sin cuidado. Será que el tornado y Don Galindo no son tan distintos
después de todo...
Nada
fuera de lo ordinario parece suceder: un gato despierta de la siesta para
perseguir a una mariposa roja. A medida que pasan las páginas, el gato se
convierte en el guía de un mundo extraño y alucinado, que se revelará más y más
atípico, comenzando y terminando y volviendo a empezar, como una cinta de
Moebius. Mondo babosa fue premiado en la prestigiosa Feria del Libro de
Bolonia, Italia en 2015, obteniendo una mención dentro de la categoría Nuevos
Horizontes.
De un
árbol crecen semillas que con el viento se desprenden para volar a
quiensabedónde, crecer para ser árboles y poder hablar. Pero un día una semilla
se queda atrás y permanece en la rama del cerezo. Y así, bajo la promesa de que
la semilla podrá quedarse “sólo un día más”, pasan los días… el árbol ya no
quiere perder su compañía, pero ¿qué sucederá cuando un pájaro decide llevarse
a la única semilla que nunca había volado a quiensabedónde?
Ilustraciones de Sabina Álvarez Shürmann
Colección: Pípala
Páginas: 42
Una
niña cumple años y recibe un vestido que se pone de inmediato. A partir de ese
momento no querrá sacárselo más. La niña crecerá y crecerá, como un árbol,
saludará a los pájaros, le crecerán raices. Hasta su siguiente cumpleaños, en
el que recibirá otro vestido. Un libro poético que con una bella metáfora habla
del crecimiento. Una niña como un árbol que despega del piso y que cambia
sutilmente, como estaciones y ropajes en una etapa de la vida.
Ricardo
quiere quedarse despierto hasta tarde, pero su mamá le dice que no, su papá le
dice que no y hasta sus abuelos le dicen que no. Desde la ventana de su
habitación, ve una luz en la lejanía y él sabe que allí se encuentra “Tan
tarde”, el lugar exacto que a él le gustaría conocer: para bailar, para cantar,
para disfrutar. Junto a una osa, un gato y un ciervo, recorrerá la gran
distancia que lo separa de “Tan tarde” y disfrutará de una velada increíble.
Julián
descubre un espejo viejísimo en el patio de su casa. Pateando la pelota contra
él, se dará cuenta de que el espejo es un portal a otra realidad: una mucho más
interesante que la propia. Su perro intentará detenerlo y, al cabo de varios
intentos de meterse en el espejo detrás de él, acabará por romperlo. Mientras
Julián viaja por un mundo extraño, el perro intenta explicar a sus padres la
gravedad del asunto, pero nadie le cree porque los perros no hablan.
![]() |
$ |
El Pájaro Bigote
Nicolás Schuff
Ilustraciones de Claudia Degliuomini
Colección: Pípala
Páginas: 32
Una
historia sobre la soledad y sobre el amor. Gracias a su bigote volador, un
escritor solitario conoce a la mujer de sus sueños. Juntos emprenderán el viaje
del amor, aunque ello no signifique que la soledad siga existiendo en sus
vidas.
¿Qué
sucede cuando alguien regresa al jardín de su infancia? Mi jardín es el relato
de un hombre que revive sus aventuras y sensaciones, recuerda sus tesoros y
secretos, al pisar nuevamente esa pequeña parcela de césped repleta de plantas
que en algún momento supo ser su reino. Hermosamente escrito, "Mi
jardín" es un poema a la niñez que emociona por su sensibilidad. Sus ilustraciones
en colores de otoño dialogan directamente con la narración, que retrotraerá al
lector adulto a su más tierna infancia, y realzará la libertad de aventura de
los lectores más jóvenes.
Cristina Bellemo
Ilustraciones de Maddalena Gerli
Colección: Pípala
Páginas: 44
En la
cima de una montaña hay un país llamado País de Alto. Al pie de esa misma
montaña, el País de Bajo. Los habitantes del País de Alto y los del País de
Bajo son muy diferentes entre sí: unos distraídos, los otros muy prudentes y
apurados. Entre ellos no hay contacto ni comunicación, hasta que un buen día se
desencadenará una tormenta de viento, nieve, lluvia y confites, y mezclará la
vida (y las cosas) de la gente de ambos países.
$ |
La isla del pequeño monstruo negro-negro
Davide Cali
Ilustraciones de Philip Giordano
Colección: Pípala
Páginas: 28
Un
monstruo al que le gusta la fotografía. Sí, pero como vive en una isla negra,
en las fotos que saca no se ve nada. Entonces, sale al mundo exterior en su
bote y busca otros lugares y colores para fotografiar junto a su inseparable
amigo, el murciélago. En este libro se combinan un texto ágil y algo alocado,
los dos personajes de contexturas inesperadas y los paisajes vivos, aunque, a
veces, un poco hostiles.
Un
libro sobre la lectura y sus mundos, las ciudades como puntos de partida para
la literatura e inspirado en la visita que hicieron los autores a Buenos Aires
en 2016. Un elefante recorre una ciudad, y recorre universos, mientras lee un
libro. Un maravilloso viaje a través de la imaginación de padre e hija, Ronald
y Marije Tolman, autores también de La casa del árbol (premio Ficción en la
Feria de Bologna 2010) y La isla.